Son 18 mil mujeres rurales las que participan en el programa, fortaleciendo la economía familiar y preservando saberes del campo
AGRICULTURA entregará 28 mil 600 toneladas de fertilizantes gratuitos a través de 30 centros de distribución, con mecanismos de vigilancia social para asegurar transparencia
A partir de hoy, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) inicia la entrega del programa Fertilizantes para el Bienestar 2025 en Zacatecas, con la distribución de más de 28 mil 600 toneladas gratuitas, destinados a potenciar la productividad agrícola en más de 118 mil hectáreas en beneficio de 59 mil derechohabientes —de las cuales 18 mil son mujeres— que se dedican a cultivos estratégicos como maíz, frijol y trigo, entre otros pilares de la soberanía alimentaria.
En colaboración con Petróleos Mexicanos (Pemex), se distribuirán más de 14 mil 300 toneladas de DAP y 14 mil 300 toneladas de UREA. Cada derechohabiente recibirá hasta 300 kg de fertilizante por hectárea (12 bultos de 25 kg), con un límite de 2 hectáreas por persona, priorizando a quienes cultivan productos prioritarios para garantizar una distribución justa y eficiente.
- Para cultivos como maíz, avena y café, se asignarán 6 bultos de DAP y 6 de UREA por hectárea.
- Para frijol y trigo grano, se entregarán 4 bultos de cada fertilizante por hectárea.
El coordinador general de Bienestar para el Campo de AGRICULTURA, Hugo Raúl Paulin Hernández, destacó el esfuerzo de Pemex para que el fertilizante llegue oportunamente al campo y resaltó que “nuestra Presidenta quiere que este país ya no dependa para el consumo de alimentos de otros países extranjeros, quiere que nosotros produzcamos lo que comemos para que seamos verdaderamente soberanos, libres y autónomos”.
Por su parte, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “estamos dejando atrás décadas de dependencia, abandono y falsas promesas; durante los gobierno neoliberales, el bienestar del pueblo fue ignorado, el campo marginado y el país condenado a subordinación alimentaria”.

“Mantendremos un ritmo de distribución superior a 6 mil toneladas diarias, alcanzando incluso entregas de hasta 10 mil toneladas por día. Este esfuerzo, por su escala, por su rapidez y por su propósito, no tiene precedentes”, enfatizó.
Un eje central del programa es el reconocimiento al papel de las mujeres rurales, que también se dedican al trabajo de la tierra y por ello el Gobierno de México está trabajando en la reducción de las brechas de género y fortalecer la economía familiar en comunidades agrícolas. Su labor no solo impulsa la producción, sino que también preserva técnicas ancestrales que definen la identidad del campo mexicano.
La productora Evangelina Escalera Mejía, derechohabiente del programa, expresó su agradecimiento por escuchar y atender las necesidades de las y los pequeños productores, pues a través de este programa “mis tierras han tenido una mejor calidad de cultivo; mi familia y yo nos sentimos afortunados de haber sido beneficiados, ayudando así a nuestra economía”.
Finalmente, el gobernador de la entidad, David Monreal Ávila, destacó los logros del Primer y Segundo Piso de la Cuarta Transformación e hizo un llamado a defender los derechos que se han conseguido. Refirió que en Zacatecas, “nuestro campo tiene identidad, en nuestro campo somos líderes en la producción de frijol, de ajo, de chile, de uva, de durazno, de nopal, aquí nuestras cosechas mantienen y producen alimento para nuestro país, para nuestra patria”.
“Cómo no nos va a animar a trabajar si ya vamos a poder tener nuestro fertilizante para que tengamos este año una buena cosecha y para que podamos ayudar en este legítimo deseo a nuestra Presidenta de la República a que haya alimento suficiente, alimento de calidad, una buena producción para los mexicanos y logremos la soberanía alimentaria en nuestra patria”, concluyó.
Como componente esencial, la Contraloría Social convoca a las personas productoras derechohabientes a participar activamente en la vigilancia del proceso de entrega, garantizando transparencia y evitando intermediarios. Esta participación colectiva asegura que el apoyo llegue de forma directa a quienes sostienen el campo zacatecano.Para más información, invitamos a visitar las Oficinas de la Representación de la Secretaría en Zacatecas (OREF), los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), los Distritos de Desarrollo Rural (DDR), o consultar la página oficial de la Secretaría de Agricultura: www.gob.mx/agricultura, donde encontrará detalles sobre requisitos, ubicación de los CEDA y fechas de entrega.