El presidente del PJCDMX así lo destacó en la conmemoración del Día de la Maestra y delMaestro, así como del 40 aniversario del Instituto de Estudios Judiciales (IEJ).
En ese marco, refrendó la vocación docente del órgano judicial capitalino y expresó su reconocimiento a las generaciones de docentes calificados y comprometidos del IEJ.
Enseñar justicia es garantizarla y capacitar con profundidad es fortalecer la democracia, afirmó el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, al subrayar la vocación docente de magistrados, magistradas, juezas y jueces del órgano judicial integrantes del claustro docente del Instituto de Estudios Judiciales (IEJ).
“Ustedes han logrado que el instituto no solo transmita conocimientos jurídicos, sino que siembre convicciones; no solo nos prepare para aplicar la ley, sino para entender el sentido humano para impartir justicia con perspectiva, con empatía, con equidad”, planteó en la conmemoración del Día de la Maestra y del Maestro, así como del 40 aniversario del IEJ.
Al pronunciar un discurso, enfatizó que esa institución ha sido motor de los cambios estructurales que han fortalecido a la justicia en la Ciudad de México y en todo el país, guiado por los principios de objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia.
En el salón de usos múltiples del IEJ, destacó que esa institución ha sido el corazón académico del PJCDMX, porque ha impulsado con rigor y ética la formación de quienes imparten justicia en la capital del país.
“Hoy el instituto ha ampliado su misión hacia la investigación, el análisis crítico y la reflexión sobre las reformas jurídicas con una sede renovada en Niños Héroes 150. Hoy, 40 años después, el Instituto de Estudios Judiciales se ha consolidado como un referente nacional en capacitación judicial”, comentó ante impartidores de justicia y personal de apoyo judicial y administrativo.
Guerra Álvarez enfatizó el enfoque innovador y calidad educativa del IEJ, lo que lo han convertido en una institución de primer nivel no solo para los servidores públicos del PJCDMX, sino para los de otras entidades e incluso de otros países.
Al afirmar que las instituciones también son personas, el magistrado expresó su reconocimiento a las generaciones de docentes calificados y comprometidos del IEJ, así como al personal administrativo.
Refrendó la vocación docente por la formación judicial de calidad, al enfatizar que el camino de la justicia sigue adelante frente a cambios en el sistema judicial, los avances tecnológicos y la evolución de las demandas sociales, lo cual requiere de preparación constante.
En ese marco, en el que el presidente del órgano judicial estuvo acompañado en el presídium por el magistrado en retiro Julio César Meza Martínez, presidente del Consejo Académico del IEJ; las magistradas Alicia Pérez de la Fuente, Elsa del Carmen Arzola Muñoz, Rebeca Florentina Pujol Rosas y María de Lourdes Loredo Abdalá; los magistrados Salvador Ávalos Sandoval y José Luis Zavaleta Robles, así como por el oficial mayor, Sergio Fontes Granados, el PJCDMX entregó reconocimientos a los integrantes de la plantilla docente del IEJ.