DIPUTADOS DEL PRI VOTAN EN CONTRA DEL RÉGIMEN AUTORITARIO QUE PLANTEA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Señalaron que pretende fortalecer todas las capacidades de las fuerzas armadas, pero para controlar a los ciudadanos y no para combatir a los grupos delictivos.

Destacan la reducida atención en temas como salud, justicia, educación, vivienda, personas con discapacidad, medio ambiente, entre otros.

Los diputados federales del PRI, coordinados por Rubén Moreira Valdez, rechazaron el régimen autoritario que plantea el Gobierno Federal en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, pues pretende fortalecer todas las capacidades de las fuerzas armadas, pero para controlar a los ciudadanos y no para combatir a los grupos delictivos, por lo que votaron en contra de este acuerdo durante su discusión en el Pleno cameral.

Señalaron que está plagado de omisiones y una visión poco realista en temas como salud, educación, vivienda, medio ambiente y crecimiento. Además de que presenta nula rendición de cuentas y no coincide con los Pre Criterios Económicos que recién presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados

Al posicionar a nombre de la bancada priista, el legislador Samuel Palma aseguró que este gobierno insiste en propuestas y acciones que no condujeron a los resultados esperados. “No hay una articulación clara entre el diagnóstico presentado y las políticas públicas propuestas. Este plan propone un retroceso: ir hacia el autoritarismo”, subrayó.

El representante de Durango Arturo Yáñez acusó que el PND establece un cambio de régimen político, uno totalmente autoritario que concentra facultades y fortalece el dominio del Poder Ejecutivo, que tiene como objetivo eliminar la competencia política para que exista un partido único y así acabar con la democracia.

A su vez, el diputado Alejandro Domínguez expresó que el plan dice que busca garantizar la paz, la justicia y la seguridad, pero debajo del discurso lo que encontramos es maquillaje institucional para encubrir una estrategia frágil, peligrosa y profundamente regresiva. Reclamó por planear la captura de las instituciones, como el Poder Judicial, para controlarlas a su antojo, y legalizar la corrupción de Morena.

Por su parte, el legislador sinaloense Mario Zamora señaló que el mundo se está reinventando, por lo que consideró que México tiene la gran oportunidad de construir inversión, mejores trabajos, industrialización, “todo lo que Estados Unidos no quiera con China, bienvenidos a México, es lo que queremos, salir adelante, mejores salarios, mejores sueldos”.

El diputado Miguel Alonso Reyes advirtió que en este plan existe una gran contradicción entre el discurso y la realidad presupuestal, como sucede en el ramo 36 de seguridad y protección ciudadana, donde se recorta el 33 por ciento.

La diputada Socorro Jasso indicó que el PND no presenta estrategias concretas, integrales ni medibles para atender los grandes retos que enfrentan la infancia y adolescencia en nuestro país. Mostró su preocupación por que hoy, más de 600 mil adolescentes de entre 15 y 17 años han dejado la escuela y en zonas indígenas apenas el 36 por ciento logra concluir la educación media superior. 

Los integrantes de la bancada del PRI se pronunciaron, como lo ha hecho la dirigencia nacional de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, a favor de un México donde se reconozca la pluralidad y se incluya a todas y todos, y enfatizaron que están a favor de los programas sociales, pero garantizando los recursos públicos que permitan su total permanencia y no creando sólo ilusiones.

“El PRI le apuesta a la innovación, a la salud y educación de las personas, a un medio ambiente sano, y a un México donde existan las mejores condiciones para la movilidad y la conectividad”, destacaron.

Related posts