Este 30 de abril de 2025, podrán disfrutar de talleres, visitas guiadas, pasarelas, conciertos y exposiciones.
Las actividades no se limitan a menores de edad, ya que son aptas para todo tipo de público.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, festejará el Día del Niño y de la Niña, este 30 de abril de 2025, con una serie de actividades que abarcan proyecciones de cine, exposiciones y visitas guiadas, talleres, conciertos y pasarelas de disfraces, dirigidas a las infancias y a todo público.
En el marco de la Noche de Museos, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo llevará a cabo el rally “El misterio del libro perdido”, a las 17:00 horas; y la proyección de la película Una noche en el museo, del director Shawn Levy (Estados Unidos, 2006), a las 19:00 horas, en la Sala Intermedia. La entrada es libre.
Cabe recordar que en este repositorio se puede visitar la exposición La vuelta al mundo en 150 juguetes. Desdibujando fronteras conceptuales, la cual reúne piezas lúdicas de Rusia, China, India, Japón, Indonesia y Papúa Nueva Guinea, así como de países de América, África, Europa y la península arábiga; permanecerá abierta hasta octubre de 2025.
En Chapultepec, el Museo Nacional de Historia ofrecerá el concierto Canción para el corazón de un niño. Un homenaje al juguete mexicano, que interpretará la Compañía Tradiciones Mexicanas, Corazón de Niño, del compositor David García Hernández. La cita es a las 19:00 horas, en el Patio de Eventos; cupo limitado a 250 personas. No es necesario hacer reservación, pero se sugiere llegar temprano.
En un evento para toda la familia, el Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, Estado de México, efectuará la “Pasarela de disfraces”, una velada con trajes novohispanos que será amenizada por la Compañía Americana de Danzas Históricas, dirigida por el coreógrafo David Serna Sesma, con el espectáculo Estampa de danza virreinal.
La actividad se realizará de 19:00 a 22:00 horas, y se permitirá el ingreso de alimentos y bebidas (no alcohólicas). El repositorio invita a llevar manteles y cobijas para hacer más cómoda la velada. Entrada libre, con cupo limitado a 500 personas. El registro previo es obligatorio, a través del correo electrónico: alberta_obispo@inah.gob.mx, y a los teléfonos: 55 5876 0245 y 55 5876 2771, extensión 412841.
Por su parte, el Museo Regional de Historia de Aguascalientes dará la segunda sesión de su taller de temporada “La feria en miniatura”, en el cual los participantes elaborarán el tradicional juguete de las sillas voladoras, con materiales reciclables. La actividad va dirigida a todo público, y se efectuará el 30 de abril y 2 de mayo, de 11:00 a 16:00 horas. Entrada libre.
El Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, invita a una visita guiada, para todas las edades, en la que se recorrerán las tres exposiciones que actualmente ofrece: Ek Chuah. El comercio entre los mayas, El Palacio Cantón. Testigo de la historia y De primissimo cartello. A partir de las 10:00 horas; actividad gratuita.
También, como parte de la Noche de Museos, el Centro Comunitario Culhuacán convoca a niñas y niños a la actividad “De colecciones y juguetes”. Para participar, se invita a que cada infante lleve un objeto que le resulte preciado, como un reloj, un arete, una pulsera, una prenda o un juguete. La cita es a partir de las 18:00 horas. Entrada libre.
Por último, el Centro INAH Tabasco celebrará a las infancias en la Zona Arqueológica de Comalcalco, con tres talleres de manualidades: “Los ladrillos decorados a través de tus manos”, “Recuperando tus tradiciones” y “Decora y pinta tu madera con emblemas y figuras de la zona arqueológica”, de 8:00 a 12:00 horas. La actividad será impartida por los asistentes Educativo Histórico y Cultural de esta representación del instituto, Luis Enrique López Pérez y Candelaria Montejo de los Santos, respectivamente.