Por: Arturo Paz, reportero de Nuevo México Plural
El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, aseguró que la iniciativa en materia de telecomunicaciones y radiodifusión enviada al Senado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, busca que ningún gobierno extranjero pueda divulgar sus mensajes en el país, más si son denigrantes, luego de que se emitiera una campaña publicitaria contra la migración en la televisión mexicana.
“Debe modificarse esta ley para que ningún gobierno extranjero pueda divulgar sus mensajes, más si son denigrantes en nuestro país, sin permiso de nadie, sólo con que paguen. Para eso es esta ley, y si el Senado la trabaja rápido, no tendremos inconveniente en apoyarla, porque nosotros estamos 100 por ciento con la presidenta”, indicó en conferencia de prensa, acompañado de diputadas y diputados de su bancada.
Sandoval Flores dijo que dicha reforma podría aprobarse antes de que termine el periodo ordinario de sesiones el próximo 30 de abril, siempre y cuando, el Senado sesione este jueves y la mande a la Cámara de Diputados para sus trámites correspondientes. “Si llega antes creo que la podremos sacar, si no, tendrá que resolverse en el periodo extraordinario”.
Tras ser consultado sobre que el gobierno se demoró en emitir un extrañamiento por dicho “spot”, el diputado consideró que debe hacer una autocrítica el gobierno y emitir el extrañamiento y comentó que su bancada exhortó a la Secretaría de Gobernación (Segob) y otras instancias para que no se permitan y se quiten esos mensajes denigrantes.
Sin embargo, dijo, “no nos vayamos sólo por el tema de un negocio de que te pagan y tú difundes lo que te dicen, ese nos parece sumamente delicado, y no hay otra forma de pararlo hasta que reformemos la ley nosotros, esa es la ruta”.
Recordó, que la falta de inacción del Gobierno Federal deriva de una reforma que se aprobó en 2014, durante el sexenio del expresidente, Enrique Peña Nieto, la cual permite que eso suceda. “La ruta para corregirlo, es la que viene de la parte de la presidenta, que va a mandar una iniciativa para reformar la Ley General de Telecomunicaciones e impedir este ejercicio”.
Por su parte, el diputado Ricardo Mejía Berdeja avaló el planteamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum de reformar la ley, a fin de que el Senado actúe con prontitud para darle el trámite legislativo y que llegué a la Cámara de Diputados, porque “evidentemente hay un vacío jurídico que hay actualizar”.
Sobre si hay candidatos vinculados con el crimen organizado en la elección del próximo 1 de junio del Poder Judicial de la Federación (PJF), el líder parlamentario consideró que la reforma en sí lleva a una profunda transformación de la nación de rehacer el Estado, por lo que si acude un ciudadano a votar es mucho más legítimo que como estaba el procedimiento anteriormente.
“Están a la vista de todos los perfiles y los candidatos, y la gente tiene claridad de que, si hay candidatos que tienen cercanía con la delincuencia, vínculos con la delincuencia, defienden a la delincuencia, pues está el ejercicio del sufragio para no votar por ellos, porque no creo que los obliguen a que voten por determinada persona”, añadió.
Consideró que, en este momento, el Poder Judicial “está muy corrompido y opera en función de la cartera. Cómo se explica el amparo que le acaban de dar a Silvano Aureoles y la instrucción para que se liberen las cuentas congeladas por vínculos o por delincuencia de Genaro García Luna para que la esposa pudiera sacar el dinero. Estamos plenamente convencidos de que la reforma al Poder Judicial para que ahora la gente emite el voto y elija a los juzgadores es la ruta correcta”.
Consultado sobre la detención del delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, presuntamente por portar un arma, Sandoval Flores dijo que se debe realizar una investigación a fondo al respecto “sin ningún titubeo, trátese de quien se trate”.
En otro orden de ideas, sobre la percepción de la inseguridad en Sinaloa, Michoacán y Guerrero, el diputado federal por Guerrero, Gerardo Olivares Mejía, consideró que debe haber una gran coordinación entre los municipios, estados y la Federación, porque está “muy complicada” la inseguridad en esa entidad.
Por otro lado, el diputado federal por Sinaloa, Jesús Fernando García Hernández dijo que se debe trabajar en la cohesión familiar y el fortalecimiento de la educación, a fin de inculcar valores y respeto, así como impulsar empleos bien pagados para que los jóvenes, eviten integrarse al crimen organizado.
Por su parte, el diputado Ricardo Mejía Berdeja resaltó que las acciones que se han tomado en materia legislativa han ayudado a dar certeza en materia de seguridad para el país, como la integración de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre otras herramientas que el que el bloque mayoritario en la Cámara de Diputados y en el Senado le ha brindado al gobierno.
“Son herramientas con las que no se contaban anteriormente, entonces creo que esto paulatinamente van a apoyar más”, dijo, al tiempo de destacar que en 2024, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, bajaron los homicidios dolosos en el país”.
Sobre la relación entre el PT y Morena, Reginaldo Sandoval dijo que “está un poco fría”, porque en las elecciones locales de Durango van juntos Morena, PVEM y PT, sin embargo, en Veracruz va sólo el PT, y Morena y PVEM van juntos. “El tema de soberbia en la dirigencia de Morena prevalece y desafortunadamente no tenemos oposición del lado de la derecha o del conservadurismo, empiezan a ver que quién puede hacer competencia internamente y es un problema que puede terminar en una ruta equivocada”.
Añadió que si no se instala un proceso de formación política de los cuadros desde los partidos de izquierda tendrán dificultad para “la conducción de lo que llaman la Cuarta Transformación (4T), una transformación profunda del Estado mexicano, y tiene que ver con prácticas políticas”.