Señala la alcaldesa Rosi Wong Romero, que se busca mejorar las acciones de atención, esterilización, adopción y protección con una visión de salud pública.
La presidenta municipal, Rosi Wong Romero, creó la Comisión Transitoria de Bienestar Animal, que se encargará de establecer acciones tanto para prevenir como para atender las consecuencias del abandono, la reproducción no controlada y el maltrato animal.
En su propuesta, que fue aprobada en sesión de Cabildo, expone que esta instancia fortalecerá la institucionalidad y las políticas públicas en la materia, mediante el diseño de estrategias normativas y operativas, que aseguren las condiciones de trato digno y responsable hacia los animales en este territorio.
Expone que el municipio de Tecámac no es ajeno a la situación de calle de los animales, lo cual representa un reto de salud pública, seguridad para los ciudadanos y para el entorno ecológico, y señala que tal circunstancia exige medidas efectivas, transversales y sostenidas de parte de las autoridades municipales.
En este sentido y entre otras muchas acciones, en los últimos seis años se han llevado a cabo diversas campañas de esterilización y programas de adopción y por ello resulta indispensable fortalecer la vigilancia y observación de diversas acciones, así como garantizar la participación edilicia y ciudadana en la supervisión del cumplimiento de la normatividad en la materia.
Expone que en el marco de los compromisos de este gobierno con la protección de los seres vivientes y en atención al principio de corresponsabilidad institucional, se propone la creación de una Comisión Edilicia Transitoria de Bienestar Animal para que coadyuve con las áreas operativas del Ayuntamiento.
Entre otras tareas, la Comisión impulsará la elaboración de protocolos técnicos que orienten las acciones de protección, vacunación, adopción estable y control canino y felino, en estricto apego a la legislación aplicable.
Además, propondrá esquemas de supervisión edilicia y convenios de colaboración con instituciones del orden federal y estatal, así como la celebración de convenios con las asociaciones protectoras de animales legalmente registradas, con el objetivo de ampliar el alcance, la eficiencia y legitimidad de las políticas públicas en la materia, entre otros aspectos.
Esta propuesta responde a una visión institucional, orientada a construir un mejor entorno animal y que Tecámac sea un referente de bienestar animal, agregó.



